Noticias

Kalfrisa, un partner estratégico en el tratamiento de biogás

Kalfrisa es un partner estratégico en el enriquecimiento del biogás, gracias a su amplia experiencia en el diseño y la implementación de RTOs (Regenerative Thermal Oxidizers).

¿De dónde se obtiene el biogás?

Se trata de un gas combustible que se genera a través de la descomposición anaeróbica (sin oxígeno) de materia orgánica por la acción de microorganismos. Este proceso ocurre naturalmente en lugares como vertederos, pantanos o en instalaciones específicas diseñadas para producir biogás, como plantas de digestión anaeróbica. En instalaciones diseñadas específicamente para producir biogás, esta descomposición se produce en un sistema cerrado llamado biodigestor.

El gas producido (biogás) se recolecta a través de tuberías o sistemas de almacenamiento. Posteriormente, puede ser purificado para separar el metano (biometano) y aumentar su calidad como combustible.

El biogás está compuesto principalmente por Metano (CH₄): 50-70%, que es el principal componente combustible.

Cuando este biogás tiene una alta proporción de metano, es una fuente de energía renovable y sostenible que puede usarse para generar electricidad, calor o incluso como combustible vehicular una vez purificado. Para ello es necesario enriquecerlo y eliminar los compuestos no deseables (CO2, NH3, H₂S y otros compuestos orgánicos volátiles (COVs). 

Upgrading del biogás: biomentano

El enriquecimiento del biogás (upgrading) es el proceso mediante el cual se incrementa la concentración de metano (CH) en el biogás para obtener biometano, eliminando los componentes no deseados. El resultado es un gas de calidad similar al gas natural que puede ser inyectado en redes de distribución o usado como combustible vehicular.

Las etapas del proceso son:

  1. Producción de biogás: Se genera a partir de la descomposición anaeróbica de materia orgánica en un biodigestor.
  2. Pretratamiento: Se elimina sulfuro de hidrógeno (H₂S) y agua para evitar corrosión y daños en los equipos.
  3. Eliminación de COVs: Un RTO (Regenerative Thermal Oxidizer) utiliza alta temperatura para oxidar los COVs (como siloxanos y terpenos), convirtiéndolos en CO₂ y agua. Esto protege equipos y mejora la calidad del biogás.
  4. Eliminación de CO: Se separa el CO₂ del biogás utilizando tecnologías como absorción química, PSA o membranas de separación.
  5. Acondicionamiento final: Se elimina cualquier agua residual y se comprime el biometano para su almacenamiento y uso.
  6. Uso del biometano: El biometano se puede inyectar en la red de gas natural, generar electricidad, o utilizarse como combustible vehicular.

Papel de Kalfrisa en el tratamiento del biogás

Durante el enriquecimiento del biogás, con la implementación de RTOs por Kalfrisa se realiza un proceso de oxidación térmica en el que los COVs presentes en el biogás (como siloxanos, terpenos y otros) son destruidos mediante altas temperaturas (generalmente entre 750°C y 1,200°C), ayudando a disminuir el impacto ambiental del biogás. 

Las soluciones de Kalfrisa no solo optimizan la producción de biogás, sino que también contribuyen a la sostenibilidad energética, transformando los residuos orgánicos en una fuente de energía renovable, limpia y de alta calidad.

  1. Alta eficiencia en la eliminación de contaminantes: Puede eliminar más del 99% de los COVs presentes en el biogás.
  2. Ahorro energético: Gracias al intercambio de calor regenerativo, el sistema es energéticamente eficiente.
  3. Compatibilidad con otros procesos: El RTO complementa bien otras etapas de purificación, como la eliminación de H₂S o la separación de CO₂.
  4. Mejor calidad del biometano: Elimina contaminantes que interfieren con la eficiencia y calidad del biometano final.
kalfrisa-biogas-post